Precedente Principio Siguiente


2. Los órdenes.
2.1. Calcular el árbol

graphic

Inicia el cálculo del árbol (que cancela el precedente). Una barra de progresión muestra el estado de la tarea.
El cálculo para en caso de que se realice una des las siguientes condiciones :

§ La tecla Echap o el botón 'Para' ha sido pulsado.
§ La precisión deseada está conseguida.
§ El número máximo de árboles válidos (dependiente de la precisión deseada) está conseguido
§ 10000 arboles fueron explorados sin ni siquiera uno correcto encontrado.
§ El número máximo de árboles (validos o no) ha sido alcanzado sin obtener el nivel de precisión deseado.

La última regla sirve de quitamiedo. En esta versión el número máximo está fijado a un millón de árboles

Si no se encuentra ningún árbol válido, el mensaje No hay solución aparece. En este caso el árbol tiene que contener una contradicción o, por lo menos, tener una solución muy improbable.

Con un árbol imposible, cualquiera sea la precisión elegida, ningún árbol válido podrá encontrarse. El programa examinaría inútilmente el número máximo de árboles. La cuarta regla evita la perdida de tiempo por este tipo de árbol. Pero por culpa a esta regla un árbol posible, aunque muy improbable puede aparecer, incorrectamente, como imposible.
Pueden comprobar este aspecto con el árbol Sexe R Probable evaluandole por todos los modos . El modo autosomal recesivo será calificado de imposible o posible pero mucho menos probable que el modo ligado al sexo recesivo.

Un clic izquierda sobre un individuo muestra los resultados.

2.3. Archivo

graphic


Par salvar o recuperar un árbol. Los archivos tienen la extensión .arbre .
Pueden empezar con un árbol ya presente (abrir), modificarle y luego salvarle con el mismo nombre (salvar) o un nuevo nombre para guardar la versión previa (salvar como ).
Pueden también crear un nuevo árbol que, por defecto tendrá solo la pareja inicial.

Dejar : salida del programa